MedellínRecientes

El Mar Medellín, un proyecto que transformara el aeroparque Juan Pablo II

Con una inversión superior a los $195.000 millones, fue presentada la transformación arquitectónica y paisajística del aeroparque Juan Pablo II, que se convertirá en un gran centro para la práctica del triatlón y en un parque con nuevas zonas recreativas y acuáticas.

Han dicho que lo único que le falta a Medellín
es mar y playa. Pues Medellín va a construir el Mar Medellín, un espacio, que es lo que se ha conocido tradicionalmente como el Juan Pablo II, en un referente a nivel mundial para el deporte y el esparcimiento ciudadano: el Gran Parque Medellín.

Fotografías proyectadas

Uno de los grandes atractivos de este ambicioso proyecto es la propuesta de espacios acuáticos, que contempla la construcción de una zona que se asemeja a un mar con playa, donde se podrán practicar deportes acuáticos, subacuáticos, náuticos y actividades lúdicas, entre las que se destacan la natación recreativa para todas las edades, snorkel, aquaeróbicos, waterpolo, nado sincronizado, buceo, rugby subacuático, hockey subacuático, kayak, remo, vela (botes pequeños), yoga sobre el agua, entre otras.

Para ilustrar la magnitud, se hace la comparación con la zona de playa de una isla como Johnny Cay, el doble de la playa de Taganga, en Santa Marta, y la mitad de la playa principal de San Andrés. Como parte del complejo acuático, se destaca la construcción de cuatro piscinas, dos olímpicas y dos semiolímpicas, y una moderna piscina de olas con toboganes, de 2.500 metros cuadrados.

Para la práctica del triatlón, que combina las disciplinas de ciclismo, carrera a pie y natación, la Administración Distrital renovará y ampliará los circuitos de las pistas de trote y de ciclismo, pasando de 1.5 a 3 kilómetros cada una. Con este nuevo escenario, la oferta deportiva pasa de 26 a 39 disciplinas que se podrán practicar allí.

Fotografías proyectadas

Esta intervención integral, también trae la construcción de un gran acceso principal en la parte central del aeroparque, con parqueaderos, plazoletas, estancias, senderos peatonales, áreas administrativas, de servicio y comerciales, además de la renovación de la pista de BMX Mariana Pajón y de la Unidad Deportiva María Luisa Calle.

Todos estos nuevos atractivos estarán conectados por medio de más de 2 kilómetros de senderos peatonales y áreas verdes que propiciarán una gran conectividad ecológica y urbanística del aeroparque. También, tendrá 1.6 kilómetros de circuitos de trote internos y 81.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes.

La intervención, proyectada para finalizar en el primer semestre de 2027.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba