Taller educativo con estudiantes de San Cristóbal fomenta la participación en las Juntas de Acción Comunal
A través de un taller interactivo en la I.E. Sagrada Familia, más de 100 estudiantes conocieron la estructura, funciones y mecanismos de control de estas organizaciones comunitarias.
En el marco de las actividades de la Junta de Acción Comunal (JAC) Travesías, la primera visita a las instituciones educativas del corregimiento San Cristóbal representó un esfuerzo significativo por acercar a los jóvenes al conocimiento sobre la estructura, funciones y mecanismos de control de las Juntas de Acción Comunal (JAC). Aunque inicialmente se planearon talleres en seis instituciones educativas, los desafíos administrativos y externos redujeron el alcance del proyecto, permitiendo realizar un único taller en la I.E. Sagrada Familia.
Este encuentro, que impactó a más de 100 estudiantes, se destacó por su enfoque metodológico participativo, diseñado para promover el aprendizaje activo y fomentar la interacción. A continuación, se detallan las etapas del taller:
El taller comenzó con una introducción formal del proyecto, en la que el formador explicó los objetivos y el propósito del encuentro. Después, los participantes tuvieron la oportunidad de presentarse y compartir sus expectativas, creando un ambiente de confianza y apertura.
A continuación, se llevó a cabo una dinámica de bingo temático, en la que los jóvenes recibieron tarjetas con preguntas relacionadas con valores, organizaciones, participación y trabajo en equipo. Esta actividad permitió evaluar los conocimientos previos de los participantes e identificar áreas comunes de interés y reflexión.
Posteriormente, el formador presentó una serie de diapositivas interactivas sobre las Juntas de Acción Comunal (JAC), abordando temas clave como su estructura, mecanismos de control, funcionamiento y regulación. Además, destacó la importancia de la participación ciudadana en estas organizaciones. Los estudiantes participaron activamente, haciendo preguntas y aclarando dudas, lo que fortaleció su comprensión sobre el tema.
Finalmente, se realizó una dinámica llamada “Alcanza la estrella”, en la que los participantes se dividieron en equipos y respondieron preguntas relacionadas con lo aprendido. Cada estrella contenía una pregunta que el equipo debía responder en conjunto, fomentando el trabajo colaborativo y reforzando los conceptos discutidos durante el taller.
A pesar de las limitaciones del cronograma y la imposibilidad de extender el proyecto hasta 2025, esta experiencia representó un importante avance en la promoción de la participación juvenil en procesos comunitarios.