La Alcaldía de Medellín y la Fundación AlmaRosa convocaron a 215 líderes estudiantiles para que repliquen en sus instituciones educativas el mensaje sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y de prácticas como el autoexamen.
Ellos fueron preparados por el Despacho de la Primera Dama, las secretarías de Educación, Juventud y Salud, además del Museo Casa de la Memoria y la Fundación AlmaRosa para que sean agentes de cambio en la promoción de
prácticas de salud mamaria en sus instituciones.
Según cifras del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), en 2022 se presentaron 17.018 casos de cáncer de mama en Colombia. Por esta razón, la detección temprana es fundamental para garantizar un tratamiento efectivo y mejorar las tasas de supervivencia, que pueden ser incluso superiores al 90 %.
Según cifras del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), en 2022 se presentaron 17.018 casos de cáncer de mama en Colombia. Por esta razón, la detección temprana es fundamental para garantizar un tratamiento efectivo y mejorar las tasas de supervivencia, que pueden ser incluso superiores al 90 %.
En este sentido, la sensibilización y promoción del autoexamen, la mamografía y la ecografía son determinantes.
En el mundo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte y el segundo tipo de cáncer en incidencia y mortalidad en Colombia.“Esta alianza tiene un objetivo fundamental para que las niñas y niños entienda la importancia de prevenir el cáncer de mama, que se vuelvan replicadores de ese mensaje. Queremos que desde el colegio se genere una cultura del cuidado y salvar vidas”, indicó el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño Aristizábal.
Los líderes, como figuras destacadas en sus instituciones, tienen la capacidad de influir en sus compañeros y promover hábitos saludables.