Resultados del Proyecto JAC Travesías: Innovando en Transparencia y Legalidad
El proyecto “JAC Travesías: Innovando en Transparencia y Legalidad” ha culminado con una serie de logros significativos que han marcado un hito en el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en el corregimiento de San Cristóbal. Con un enfoque en la transparencia, la legalidad y la participación ciudadana, el proyecto ha alcanzado más de 500 beneficiarios directos y más de 1,000 de manera indirecta, dejando una huella positiva en la comunidad.
A lo largo de su ejecución, se llevaron a cabo 10 talleres en diferentes sectores del corregimiento, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el papel crucial de las JAC en el desarrollo comunitario. Estos talleres lograron impactar a jóvenes, adultos y adultos mayores, fortaleciendo su comprensión sobre el funcionamiento de las juntas y la importancia de su participación en los procesos comunales. Además, se brindaron 8 apoyos y motivaciones a las JAC del corregimiento para la celebración del Día Blanco, un espacio clave para la integración comunitaria y el fortalecimiento de la confianza en los procesos participativos.
Otro aspecto destacado del proyecto fue la realización de 2 tertulias que se convirtieron en un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que enfrentan las JAC, especialmente en la incorporación de los jóvenes en sus actividades. La tertulia con jóvenes permitió visibilizar la falta de conocimiento sobre las JAC y, en algunos casos, la desconfianza hacia sus procesos, mientras que la tertulia con dignatarios de las JAC abordó el reto de preparar a las nuevas generaciones para asumir los cargos de liderazgo dentro de las juntas.
El concurso “Comunidad informada vale por dos”, con la participación activa de la comunidad, contribuyó a difundir información sobre las JAC a través de contenidos creativos en plataformas como TikTok, generando más de 50 publicaciones relacionadas con el proyecto en redes sociales. Esta actividad no solo permitió la interacción y el aprendizaje, sino que también incentivó la participación de los jóvenes en los procesos de comunicación y difusión.
El testimonio de Marleny Buitrago, presidenta de la JAC Travesías, refleja la satisfacción de la comunidad con los resultados obtenidos, “hoy como presidenta de la junta de acción comunal de Travesías me siento muy satisfecha porque este proyecto se pudo lograr gracias a la buena participación y aceptación de la comunidad, entre ellos los jóvenes, que era uno de nuestros objetivos. Con este proyecto creemos que logramos sembrar esa semilla en algunos jóvenes y se logró impactar a más de mil personas en nuestro corregimiento. Creemos que estas iniciativas deben seguirse presentando para que logremos hacer un tejido social que nos haga más fuertes, que nos anime a trabajar en comunidad”.
Este proyecto ha demostrado que, mediante la participación activa de la comunidad, la inclusión de los jóvenes y la implementación de estrategias innovadoras, es posible fortalecer la democracia local y el tejido social en los territorios. La JAC Travesías sigue trabajando con la convicción de que, con el apoyo de la comunidad y los aliados estratégicos, se puede construir un futuro más inclusivo, transparente y participativo para todos.