
Hace un mes inició la primera fase de la Ruta Anual de Presupuesto Participativo en Medellín, con la realización de talleres presenciales en diferentes comunas y corregimientos. Como novedad de este año, a partir del 1 de junio se habilitó también
un instrumento digital para participar de forma virtual, lo que transforma y amplía las posibilidades de aportar al desarrollo de los territorios.
Este ejercicio hace parte de la etapa de Planeación Participativa y tiene como propósito recoger ideas, necesidades y propuestas, directamente desde la
comunidad, las cuales serán clave para que las dependencias y entidades descentralizadas de la Administración Distrital formulen proyectos de inversión pública de forma técnica y ajustada a la realidad del territorio.
Este ejercicio virtual, que va hasta el 30 de junio, está dirigido a todas las personas, a partir de los 14 años, que vivan o habiten en alguna de las comunas o corregimientos, quienes podrán acceder al formulario a través del enlace oficial o del código QR dispuesto en los canales de la Alcaldía.

Durante el diligenciamiento, la ciudadanía podrá aportar ideas relacionadas con actividades necesarias, lugares de intervención, cantidad de beneficiarios, observaciones específicas o condiciones particulares a tener en cuenta, e incluso adjuntar fotografías que evidencien la necesidad. Una vez hecho esto, estos datos serán organizados por territorios y enviados a las entidades responsables, que los tomarán como base para la formulación de los proyectos.
La participación es voluntaria, requiere un dispositivo con acceso a internet y alrededor de 20 minutos. Se recomienda que las personas preparen con anticipación la información que desean aportar, especialmente si van a subir imágenes o ubicar sitios específicos. Para participar, se debe ingresar a https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-participacion-ciudadana/recoleccion-insumos-virtual-pp/ y ubicar el banner de la recolección de insumos para comenzar a diligenciar el formulario.
Desde el 27 de abril, cuando se dio inicio también a la recolección de insumos de manera presencial, cerca de 4.500 personas han participado en 80 talleres realizados en diferentes comunas y corregimientos de Medellín, fortaleciendo así el carácter mixto e incluyente de esta fase.
Esta iniciativa representa un paso importante en la modernización de la participación ciudadana, acercando aún más la toma de decisiones a quienes viven el día a día de los barrios y veredas.
