Desde el primero de enero y hasta la fecha, en el Distrito se han reportado 431 casos de hepatitis A, es decir, un incremento del 230 % con respecto al mismo periodo del año anterior en el que se presentaron 179.
Esta enfermedad afecta al hígado causando su inflamación. El principal mecanismo de transmisión es a través de agua, alimentos u objetos contaminados con el virus que entren en contacto con la boca, razón por la que es más frecuente cuando hay condiciones higiénicas y sanitarias inadecuadas.
Existen otras formas de transmisión menos frecuentes entre las que se destacan el uso de drogas intravenosas y la transfusión de sangre; esta última, aunque rara vez se reporta, puede ocurrir cuando el donante está en el periodo de incubación.
La hepatitis A es una infección que ataca el hígado, puede poner la piel amarilla, provocar fiebre o dolor abdominal y la materia fecal cambia de color (se pone un poco más clara), así como la orina se puede poner más oscura. Ante estos síntomas es importante consultar. A la fecha hay más de 400 casos de los cuales el 33 % ha requerido hospitalización. Lavarse las manos rigurosamente con agua y jabón es la principal recomendación.
Cualquier persona sin vacunarse o que haya presentado infección anteriormente con hepatitis A es susceptible de enfermarse en cualquier momento. En Medellín, la vacuna se aplica de manera gratuita desde el año 2012, por lo que las niñas y niños menores de 12 años que están vacunados son menos propensos a adquirir la patología. El biológico está disponible en las IPS básicas y en los 72 puntos de inmunización del Distrito.