CorregimientoRecientes

El Distrito demolió un ecoparque ilegal, allí habían desviado la quebrada La Hueso para hacer piscinas

Por orden judicial, la Alcaldía de Medellín inició este viernes la demolición de un ecoparque construido de manera fraudulenta y que afectó gravemente los recursos naturales en el corregimiento San Cristóbal, en cercanías a La Escombrera de la comuna 13. Allí, un particular desvió la quebrada La Hueso para construir piscinas dentro del lecho y cobrar su uso con fines de lucro personal generando daños ambientales y afectación severa del recurso hídrico.

Como agravante está que el sitio está identificado como zona de amenaza por inundaciones y por movimientos en masa y, de acuerdo con concepto emitido el presente año por el Dagrd, ese es un sitio de alto riesgo para ocupantes y las comunidades aguas abajo.


La decisión de la demolición fue tomada por el Juzgado 36 Administrativo Oral del Circuito de Medellín en la que se fijan tres días para que la Alcaldía proceda mediante las dependencias correspondientes a demoler las estructuras
construidas ilegalmente por el particular dentro del cauce de la quebrada.

En visita hecha por la autoridad ambiental Corantioquia, el 11 de septiembre de 2024, para verificar el cumplimiento de una medida preventiva que pesaba sobre ese lugar, se detectó que allí permanecían tres piscinas o estanques revestidos en concreto dentro del cauce y un sistema de compuertas en el lecho de la quebrada para retener el agua y conformar los depósitos, lo que ofrecían como piscinas a los visitantes.

Esa situación había sido detectada en una inspección inicial realizada en octubre de 2023, sin que los responsables de ella hubieran atendido las indicaciones de las autoridades.

En el lugar, los particulares también habían montado varias construcciones en la margen izquierda de la quebrada La Hueso, sobre la denominada faja de protección del afluente. Aún con el proceso sancionatorio que continuaba vigente, estas personas construyeron una cuarta piscina aguas arriba de La Hueso.

Además, el Dagrd estableció que el lugar carecía de estudios técnicos para su construcción y que evidentemente se modificó un tramo del afluente, lo que arroja riesgos para quienes viven aguas abajo de La Hueso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba