El Senado aprobó la reforma laboral

Ayer, 17 de junio de 2025, la plenaria del Senado aprobó, con 57 votos a favor y 31 en contra, el proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Los cambios significativos restituyeron derechos laborales que habían sido modificados con la Ley 789 del 2002, promovida en el gobierno de Álvaro Uribe, estos son los cambios:
La jornada nocturna ya no iniciará a las 9 p. m., sino a las 7 p. m. El recargo por trabajar domingos y festivos pasará del 75 % al 100 %. Los contratos a término fijo serán indefinidos luego de cuatro renovaciones.
Los estudiantes del Sena recibirán un aumento del 25 % en el pago de sus etapas lectiva y práctica. También se garantizará su cotización a salud, ARL, pensión, primas y vacaciones.
Fue eliminado el parágrafo del artículo 12, que establece 4 días de trabajo y 3 de descanso respecto a la jornada máxima legal, en ese sentido, este aspecto sostiene excepciones tales como que el empleador y el trabajador o la trabajadora, podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo.
La plenaria aprobó el artículo 74 con modificaciones y que consiste en la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas, y que entrará en vigencia 12 meses después de aprobado el proyecto. Se eliminan los subsidios de los cuales son beneficiarias, cuando se formalicen laboralmente.
La proposición de eliminar los artículos 37 y 38 correspondientes al pago de trabajo por tiempo parcial o por horas, y la unidad de trabajo especial, tuvo empate. Por lo tanto, de acuerdo al reglamento del Congreso, se definió en una segunda votación con 54 votos quedando por fuera del articulado.
Además, los médicos internos deberán recibir salario; hoy en día trabajan gratis antes de graduarse. Las empresas deberán contratar mínimo dos personas con discapacidad por cada 100 empleados. Se formulará una política pública para los transportadores de carga.
Se promoverá la formalización de periodistas, artistas y deportistas. Los teletrabajadores y trabajadores de plataformas, como Rappi, recibirán un auxilio de conectividad de $200.000. También se avanzará en la formalización de madres comunitarias y sustitutas.
La iniciativa gubernamental solo le falta la aprobación de la conciliación con la Cámara de Representantes para que pase a sanción presidencial.
La aprobación de la reforma se da en medio de tensiones. Luego de que el Senado hundiera dos veces la propuesta, el presidente Petro decretó una consulta popular sobre los aspectos más importantes del proyecto. La presión ciudadana impulsó la aprobación de la iniciativa del gobierno y dejó de lado la presentada por la congresista Angélica Lozano.
