Premio a Organizaciones Comunales, ejemplo de Participación
Cada año, la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín reconoce el esfuerzo y compromiso de las 470 Juntas de Acción Comunal (JAC) de las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad con el Premio a Organizaciones Comunales. Este galardón busca destacar el papel fundamental que estas organizaciones desempeñan en el desarrollo social y comunitario, promoviendo valores como la participación, la transparencia y la solidaridad.
Este año, en la edición 2024 del Premio a Organizaciones Comunales, la JAC Travesías fue una de las ganadoras, destacándose en la categoría de Transparencia y Legalidad. Su esfuerzo por promover prácticas éticas y transparentes, tanto en la ejecución de proyectos como en el manejo de recursos públicos, fue reconocido como un ejemplo para todas las JAC de Medellín. Este logro no solo refuerza la credibilidad de su gestión, sino que también inspira a otras comunidades a seguir sus pasos.
Marleny Ramirez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Travesías, agradeció por tener en cuenta estas organizaciones comunitarias en los premios y habló de la importancia de la participación en estos espacios: “Hoy queremos expresar nuestros agradecimientos por tener en cuenta nuestras organizaciones comunitarias en los premios, ya que gracias a estos pudimos plasmar nuestra iniciativa pensando en sensibilizar a los jóvenes para que se enamoren de estos procesos comunitarios en favor de la comunidad, como también apoyar a las juntas en el Día Blanco. Esperamos que otras juntas se puedan unir masivamente, se animen y participen presentando estos proyectos que son muy beneficiosos para la comunidad.”
El premio es una oportunidad invaluable para que las JAC den a conocer y materialicen sus iniciativas sociales. A través de este reconocimiento, las JAC pueden obtener apoyo y recursos para fortalecer sus proyectos, fomentando el desarrollo integral de sus comunidades y demostrando que las acciones colectivas generan impactos significativos.
Este reconocimiento es más que un estímulo simbólico; es una herramienta que empodera a las JAC para continuar siendo motores de cambio en sus territorios. Al participar, las organizaciones tienen la oportunidad de visibilizar sus esfuerzos, inspirar a otras comunidades y generar alianzas estratégicas que potencien sus proyectos.